La idea
Todo empezó el 20 de octubre haciendo un café en el pequeño pueblo de Iten, en Kenya.
Estaban reunidos Ciarán Fitzpatrick, el entrenador del equipo de ciclismo y Rubèn Gallart, una mente inquieta apasionada del deporte y los viajes. Cuando a la pregunta de “¿Cúal es vuestro principal problema durante los entrenamientos?” el entrenador irlandés respondió “los pinchazos”, una bombilla se ilumino dentro de la cabeza de Rubèn
Sabía de la existencia de marcas de neumáticos con los que no pinchas nunca, y tenía los suficientes seguidores en instragram como para poder recaudar el dinero necesario para enviar las unidades que necesitasen. Y con un instagram sotries empezó todo.
Aportaciones
Dos stories y un email enviado desde Nepal a 4.000m han sido suficientes para poder recaudar más de 350€.
¡Hasta se ha organizado un partido de baloncesto en la empresa Avanttic para recaudar fondos para este proyecto!
El perfil de los que han aportado es el siguiente:
EDAD MEDIA 28
68% CICLISTAS
100% SOLIDARIO
Conclusiones
De un proyecto así podemos aprender varias cosas.
La primera es que no se necesita tener ni una gran estructura ni mucho dinero para empezar un proyecto, vale con una idea buena que guste a la gente.
La segunda es que las redes sociales tienen un potencial increible, que si sabemos gestionar bien podemos conseguir cosas extraordinarias. Gracias a instagram hemos podido conectar personas de toda españa para un proyecto en Kenya empezado desde Nepal.
Y la tercera es que, afortunadamente, este mundo está lleno de personas dispuestas a ayudar a los que tienen menos que ellos de forma desinteresada e implicarse en una causa al 100%.
Dentro de 20 años no te arrepentirás de lo que hiciste, sino de lo que no te atreviste a hacer. Mark Twain